1. �Suprimir� Francia el 
          apartheid? Estamos asistiendo a un curioso fen�meno: todos los 
          dirigentes pol�ticos franceses se precipitan a la televisi�n con 
          palabras benevolentes: ��Os comprendemos, vamos a hacer algo por 
          vosotros!� Todos conocen las causas del problema y todos saben lo 
          que se debe hacer.
          Pero entonces, si lo sab�an 
          �por qu� han estado haciendo lo contrario desde hace treinta a�os y, 
          m�s a�n, estos �ltimos tiempos? �Por qu� en dos �ltimos a�os el 
          gobierno franc�s elimin� su apoyo a las iniciativas locales? �Qui�n 
          suprimi� el 15% de los cr�ditos destinados a la lucha contra la 
          vivienda insalubre en el presupuesto de 2006? �Qui�n reemplaz� a la 
          polic�a de barrio por la polic�a antidisturbios, con sus humillaciones 
          sistem�ticas y sus detenciones arbitrarias, cuyo car�cter violento y 
          racista fue incluso denunciado por Amnist�a Internacional en un 
          informe reciente?
          2. �Qu� esconden 
          ustedes? Una de dos: o bien ustedes, los pol�ticos, sab�an que la 
          causa de los problemas es la injusticia social, la ausencia de futuro, 
          y no hicieron nada (�por qu� entonces deber�amos tenerles confianza a 
          partir de ahora?) o bien carecen de soluci�n, porque la injusticia 
          social es el n�cleo de su sistema y no desean eliminar los privilegios 
          de los poderosos (de nuevo �por qu� entonces deber�amos tenerles 
          confianza a partir de ahora?).
          3. ��La violencia no 
          resuelve nada�? De una vez por todas, se�ores burgueses, 
          �ser�an tan amables de indicarles a los pobres cu�l es el m�todo de 
          lucha que les sugieren, ya que ninguno de los que han ido utilizando 
          sirvi� de nada y su situaci�n no ha cesado de agravarse? 
          Y, sobre todo, sean un poco 
          menos hip�critas. �Cu�l fue el m�todo con el que la burgues�a francesa 
          empez� a amasar sus inmensas fortunas, sino la trata de negros y 
          despu�s el pillaje de las riquezas de �frica? �Acaso el ej�rcito 
          franc�s les regalaba ramos de flores a los argelinos, a los marroqu�es 
          y a los dem�s pueblos ocupados y masacrados? E incluso hoy en algunas 
          neocolonias �a cambio de qu� hacen fortuna las multinacionales como 
          Total y Bouygues, sino de la miseria de las poblaciones locales?
          4. �En qu� bando se 
          ejerce la mayor violencia? �C�mo calificar a un sistema que, por 
          un lado, acumula fortunas colosales destruyendo cada m�s empleos y, 
          por el otro, amontona a millones de personas en guetos, viviendas 
          insalubres, edificios degradados, escuelas-aparcamientos, cursillos 
          inservibles, trabajitos sin porvenir, hostigamientos policiales 
          basados en el color de la piel? 
          Cada a�o hay m�s gente que 
          se ve obligada a sobrevivir con salarios exiguos, mientras que todos 
          los gobiernos no cesan de bajar los impuestos sobre las grandes 
          fortunas. Cada a�o, centenares de seres humanos mueren en las aceras 
          de Par�s. �C�mo calificar un sistema que no le deja salida alguna a un 
          joven: ��No me importa ir a la c�rcel, mi vida ya est� jodida!� 
          �No ser� este sistema el que es violento?
          5. �Desde luego, aqu� no 
          estamos como en los Estados Unidos�, dec�an nuestros medios de 
          comunicaci�n cuando el esc�ndalo Katrina-Bush. Pero �acaso no vamos 
          hacia eso a toda velocidad? Con la Constituci�n europea y Bolkestein y 
          todas las dem�s medidas aplicadas por doquier en Europa desde los 
          acuerdos de Lisboa (2000) �acaso no estamos asistiendo a una ofensiva 
          general que rebaja los salarios, las pensiones, las prestaciones 
          sociales? �Acaso no estamos alcanzando a Bush y a sus cuarenta 
          millones de ciudadanos que viven bajo el umbral de la pobreza?
          Esta obsesi�n actual de 
          hacer trabajar a los viejos durante m�s tiempo �no es acaso la mejor 
          manera de producir una masa suplementaria de j�venes parados y sin 
          esperanza? �Es normal que los trabajadores de Shell-Hollande se vean 
          obligados a ponerse en huelga para preservar su derecho a la pensi�n, 
          mientras que los beneficios de esta multinacional se han ido a las 
          nubes (dieciocho mil millones de d�lares en 2004 y un 68% m�s este 
          a�o)? �No habr�a que hacer lo contrario, reducir radicalmente el 
          tiempo de trabajo, con el fin de compartir? �Acaso el �nico obst�culo 
          no es el car�cter intocable de los superbeneficios de las grandes 
          sociedades, p�dicamente revestidos con el hermoso nombre de 
          �competitividad�?
          6. �Seres humanos al 
          cubo de la basura? Cuando los j�venes queman coches, molestan y 
          nos ocupamos de ellos. Cuando eran sus vidas desesperadas las que se 
          perd�an como el humo �qu� medios de comunicaci�n hablaban de ellos? 
          �Podemos todav�a creer en el mito del supuesto �ascenso social� tras 
          escuchar a uno de los m�s importantes economistas occidentales 
          declarando fr�amente: �Hay seis mil millones de seres humanos sobre 
          tierra, de los cuales cinco mil millones no podr�n jam�s ser 
          utilizados�? �Acaso no vivimos en un sistema inhumano en el que a 
          unos se los explota hasta el tu�tano y a otros de los echa 
          literalmente al cubo de la basura? �Habr� que basar la sociedad del 
          ma�ana en los beneficios de las multinacionales o en las necesidades 
          de la humanidad?
          
          7. �Una estrategia para dividir? Por 
          supuesto, incendiar el coche de su vecino de barrio es caer en la 
          trampa del Poder, porque ese vecino que lo utiliza para ir al tajo (y 
          para dejarse explotar al m�ximo), tambi�n es v�ctima de una pol�tica 
          europea impuesta por las multinacionales. Igual que el peque�o 
          pensionista sumido en la inseguridad econ�mica porque el Poder recorta 
          sus medios de subsistencia. �Acaso el Poder no teme, precisamente, que 
          se puedan unir las resistencias a esta explotaci�n? �Acaso no se 
          alimenta el racismo de forma deliberada al publicar estad�sticas 
          hinchadas y falsas sobre la peque�a delincuencia, mientras que se 
          protege la delincuencia de las elites? Presentar a los musulmanes como 
          peligrosos cuando hay extremistas por todas partes; criminalizar el 
          uso del velo �no es acaso ocultar voluntariamente la cuesti�n social 
          tras un falso problema religioso con el fin de enfrentar unas contra 
          otras a las v�ctimas de la explotaci�n?
          
          Encerrar a los m�s pobres en guetos y levantar a 
          su alrededor un muro de polic�as ha sido la estrategia m�s genial para 
          vencer la resistencia. Mientras que los peque�os blancos se ocupen de 
          los peque�os negros y de los peque�os hijos de emigrantes �rabes, los 
          grandes ricachones (para quienes el dinero no tiene color) podr�n 
          dormir a pierna suelta.
          
          El problema fundamental es que la demagogia de 
          Sarkozy funciona de maravilla. Mientras que este burguesazo prepara 
          una pol�tica antisocial a lo Bush, su discurso se recibe bien entre 
          una mayor�a de los trabajadores, no s�lo de Francia, sino de B�lgica 
          tambi�n. �Tenemos mucho tajo por delante!
          
          8. �Qu� es lo que intenta Fachozy 
          
          
          
          
          Mucho antes de las revueltas, Fachozy hab�a 
          preparado leyes liberticidas que nos afectan a todos y que van a poner 
          en vigor en toda la Uni�n Europea: escuchas, espionaje en Internet, 
          extradiciones por delitos pol�ticos, expulsiones arbitrarias... 
          Despu�s de haber creado la tensi�n de forma deliberada, Fachozy va a 
          aprovecharla para que se aprueben esas leyes antidemocr�ticas, que 
          utilizar� tambi�n contra los movimientos sociales y sindicales y 
          contra nuestra libertad de expresi�n (no olvidemos que ha hecho 
          encarcelar a un joven inmigrante por haberlo �insultado�.
          
          9. �Qu� soluciones proponen? Quienes han 
          �comprendido bien la inquietud de los j�venes� afirman que van a 
          devolver algunos c�ntimos m�s a los suburbios y restituir a los 
          polic�as de barrio y a los asistentes sociales que acababan de 
          suprimir. El problema es que los polic�as y los asistentes sociales 
          calmar�n, quiz�, la situaci�n durante alg�n tiempo, pero no crear�n 
          empleos. Para integrarse es preciso un verdadero trabajo, un salario 
          real.
          
          Mientras el sistema se base en el inter�s y en 
          el m�ximo lucro de algunos �c�mo se van a crear los empleos necesarios 
          y satisfacer las necesidades de la poblaci�n? Si queremos que se deje 
          de echar a la basura a los seres humanos �no habr� llegado el momento 
          de reemplazar la ley de la jungla por otra forma superior de 
          relaciones humanas? Hoy es posible acabar por completo con el hambre 
          en el mundo: s�lo costar�a menos de una cuarta parte del presupuesto 
          anual del ej�rcito de Estados Unidos. �Entonces?
          
          10. �Dejarlos en su gueto? Es muy f�cil 
          reprocharles a los j�venes de los suburbios que carecen de programa y 
          se equivocan de objetivo. Al principio de su existencia como clase 
          obrera, los trabajadores sobrexplotados comenzaron por destruir las 
          m�quinas, lo cual era tambi�n completamente suicida. La verdadera 
          cuesti�n es: �De d�nde les pod�an llegar unas reivindicaciones claras, 
          un an�lisis de las causas de su malestar? �Qu� ha hecho el movimiento 
          obrero; qu� han hecho los intelectuales progresistas para superar las 
          divisiones existentes entre los j�venes y las otras clases populares? 
          Para superar esa divisi�n, ser� absolutamente necesario tender puentes 
          y comunicar la experiencia de las luchas del pasado. Pero antes de 
          profesor habr� que ser alumno. Hay que estar al loro. Porque el �odio� 
          que sienten esos j�venes no es un sentimiento negativo, sino la 
          indignaci�n frente a la injusticia. Y este sentimiento siempre ha 
          sido, en todas las �pocas, el punto de partida para la resistencia y 
          para cambiar el mundo.