Adoro los mapas y crec� rodeada de ellos. Tuve la suerte de que mi padre 
                ten�a un trabajo extra de portero en una f�brica de Rand McNally 
                y sol�a traernos a casa como regalo especial las muestras de 
                mapas anticuados o con errores de imprenta, que nosotros 
                esper�bamos con fruici�n. A sabiendas de que los mapas son s�lo 
                una representaci�n simb�lica y abstracta de algo imposible -la 
                naturaleza de la superficie terrestre, una entidad que est� en 
                continua evoluci�n-, lo que se espera de nosotros es que 
                aportemos nuestra propia sensibilidad en la interpretaci�n de su 
                significado.
                Los mapas 
                esconden tanto como revelan, porque son obra de personas 
                investidas con la tarea de que se parezcan lo m�s posible a la 
                realidad del objeto, mientras que al mismo tiempo deben darle un 
                nombre gr�fico a lo representado para que proporcionen 
                informaci�n. La mayor parte de esa informaci�n es ideol�gica. 
                �Qui�n entre los estadounidenses ha olvidado los habituales 
                mapas acad�micos de nuestra ni�ez, con Norteam�rica situada en 
                pleno centro de la tierra plana y Asia extra�amente dividida en 
                dos por la �nica raz�n de darle protagonismo al nuevo 
                continente? Hay much�sima informaci�n que se deja fuera de un 
                mapa para volverlo legible. �Acaso necesitamos ver los caminos y 
                las calles traseras, que existen �nicamente para dar acceso a 
                garajes y recogedores de basura? En general no los encontraremos 
                en un mapa urbano, pero seguramente ocupan casi un tercio de 
                todas las v�as pavimentadas de una ciudad como Chicago y hay 
                mucha vida que ocurre all�.
                Tambi�n hay 
                muchas clases de mapas. Los dos m�s comunes son los 
                �geopol�ticos�, que muestran los elementos naturales y 
                artificiales que definen el estado del �rea representada y hacen 
                gran hincapi� en las fronteras pol�ticas y administrativas, y 
                los �topogr�ficos� o �en relieve�, que aspiran a una imagen m�s 
                tridimensional de las caracter�sticas f�sicas de la tierra. A 
                veces, los mapas topogr�ficos revelan la arbitrariedad de 
                algunas fronteras que un mapa geopol�tico oculta bastante bien. 
                En ambos casos, existe una gran selectividad en lo que se 
                representa y en lo que se deja fuera.
                A 
                diferencia de un �mapa de carreteras�, que b�sicamente existe 
                para mostrar las posibles rutas que conectan un lugar con otro 
                -en realidad son mapas centrados �nicamente en el transporte, en 
                c�mo ir all�, no en estar all� o, mucho menos, en qu� hay 
                �all��- estos mapas tienen la finalidad de ser concisos y 
                bastante objetivos, as� como de ayudar a la comprensi�n del �rea 
                examinada.
                Se ha dicho 
                que los mapas no mienten. Sin embargo, tampoco dicen 
                necesariamente la verdad� O, m�s bien, parafraseando a
                
                Tierno Bokar,
                el notable dirigente espiritual suf� de Mal�, �hay tres 
                verdades: mi verdad, tu verdad y la verdad�.
                Por eso, es 
                natural que nos preocupe la imagen representada de Israel y 
                Palestina, ya que �sa es la realidad por la que se enfrentan 
                israel�es y palestinos. En fechas recientes, Salman Abu Sitta ha 
                compilado el monumental Atlas de Palestina. En una entrevista 
                que concedi� a
                
                Al Ahram Weekly 
                dej� claro que tiene muy presente el car�cter ideol�gico de la 
                cartograf�a:
                �El Atlas 
                entrelaza ingeniosamente el pasado (un prolijo mapa de Palestina 
                en 1948), el presente (las carreteras existentes hoy en d�a) y 
                el futuro (el punto de vista de Abu Sitta sobre c�mo cinco 
                millones de refugiados palestinos esparcidos en todo el mundo 
                pueden regresar a su hogar).
                Abu Sitta, 
                quiz� mucho m�s que nadie, reconoce la importancia pol�tica, 
                legal, hist�rica, social y emocional del Atlas para los 
                palestinos despose�dos.
                �El mapa 
                tiene una funci�n muy importante, es la identificaci�n, la 
                partida de nacimiento del lugar�, dice.
                
                 Sin 
                embargo, aparte de este mapa, que es b�sicamente una fiel 
                reconstrucci�n del territorio de Palestina a trav�s de su 
                historia, obtenida de todas las fuentes hist�ricas disponibles, 
                cualquiera dir�a que casi todo el mundo tiene una idea de lo que 
                son Palestina e Israel. �Ambos est�n en los noticieros a diario, 
                por favor! �Por supuesto, podr�amos incluso dibujar el mapa! 
                ��No?? De hecho, se supone que los dos Estados surgir�n de las 
                cenizas de lo que tenemos ante nuestros propios ojos.
Sin 
                embargo, aparte de este mapa, que es b�sicamente una fiel 
                reconstrucci�n del territorio de Palestina a trav�s de su 
                historia, obtenida de todas las fuentes hist�ricas disponibles, 
                cualquiera dir�a que casi todo el mundo tiene una idea de lo que 
                son Palestina e Israel. �Ambos est�n en los noticieros a diario, 
                por favor! �Por supuesto, podr�amos incluso dibujar el mapa! 
                ��No?? De hecho, se supone que los dos Estados surgir�n de las 
                cenizas de lo que tenemos ante nuestros propios ojos.
                Pero la 
                cosa se complica cuando uno trata de visualizar c�mo es el 
                Estado de Israel y c�mo imaginar el futuro Estado Palestino. No 
                es tarea f�cil. Dudo que incluso dos cart�grafos profesionales 
                dibujasen el mismo mapa. B�sicamente, es mucho m�s f�cil y m�s 
                habitual visualizar la Palestina Hist�rica. Puede que sea porque 
                es la imagen iconogr�fica que tenemos impresa en la conciencia.
                En su libro
                Don�t Think of an Elephant [No Piensen en un elefante], 
                el profesor de Ling��stica en Berkeley
                
                George Lakoff 
                menciona el poder que posee la imagen mental original que 
                tenemos de algo, sobre todo de un concepto. Cualquier imagen que 
                hayamos desarrollado en nuestra primera infancia es la que 
                permanecer� y las que compitan con ella deber�n reemplazarla por 
                la fuerza. Lo m�s habitual es que muchos palestinos vean la 
                imagen de Palestina entera (la de antes de 1948) como el 
                territorio palestino, ya que hist�ricamente ha sido as�. (Si la 
                reclamaci�n del territorio por parte de los jud�os se remonta a 
                hace 2000 a�os �por qu� varias d�cadas deber�an ser 
                problem�ticas cuando hablamos de los derechos que toda persona 
                tiene a su patria? �se es un argumento l�gico). Muchos jud�os, y 
                no s�lo en Israel, ven la totalidad de Israel, junto con 
                Cisjordania, como un Estado jud�o �nico. Pretenden que su 
                reclamaci�n se inspira en la divinidad y se remonta a hace m�s 
                de 2000 a�os. En ambos casos, lo percibido como Palestina o como 
                Israel no es una imagen de dos Estados, sino m�s bien el mismo 
                territorio, que puede ser Palestina o Israel. La gran diferencia 
                estar�a en que Israel es un Estado exclusivista reservado, en lo 
                que respecta a los derechos, s�lo a los jud�os. El Israel actual 
                ha adoptado este modelo y la perspectiva de Eretz Yisrael es 
                igual de poderosa entre jud�os seculares y religiosos. Palestina 
                nunca ha reclamado ser un Estado para un grupo exclusivo �tnico 
                o religioso y en su historia administrativa ha sido capaz de 
                permitir la coexistencia de m�ltiples grupos �tnicos, pero 
                tambi�n prev� una Palestina localizada en el territorio habitado 
                durante generaciones por el pueblo palestino, lo que significa 
                la totalidad de la Palestina Hist�rica.
                �Es posible 
                concebir una soluci�n con dos Estados? Si observamos los mapas 
                actuales apreciaremos pruebas muy interesantes que demuestran la 
                probabilidad de que al final del conflicto, si es que �ste 
                llega, la �nica soluci�n posible es un solo Estado. Y ello 
                b�sicamente porque no tendr�a que vencer el salto mental que 
                para Lakoff es necesario a la hora de formular el pensamiento 
                sobre algo. La mayor�a de la gente tiene la imagen de un 
                territorio completo. Un territorio que tiene la forma de la 
                Palestina Hist�rica. Lo �nico necesario ser�a reconocer que 
                dicha tierra no se puede dividir. No es un cuadro mental que 
                cualquiera de nosotros podamos aceptar.
                Por ello, 
                veamos lo que nos depara una simple investigaci�n en un motor de 
                b�squeda. Una tarea como �sta se convierte en un aut�ntico 
                desaf�o cuando uno lo hace armado con un ordenador. Mientras que 
                en la mayor parte de los mapas de sitios palestinos uno 
                encontrar� el reconocimiento de Israel, la b�squeda de la 
                palabra Palestina en un sitio israel� es casi una tarea 
                imposible.
                �Por qu� no 
                empezar por el sitio principal? El mapa del
                
                Israeli Ministry of Foreign 
                Affairs es muy simple, aunque no exactamente 
                actualizado tras la retirada de la franja de Gaza. Pero lo 
                importante es que uno se topa con un t�tulo muy enigm�tico, 
                �Dentro de fronteras y l�neas de alto el fuego� [Within 
                boundaries and cease-fire lines] y, sobre todo, no ver� las 
                palabras Cisjordania [West Bank] o Territorios (ocupados) 
                palestinos, sino m�s bien Samaria y Judea. Be�er Sheva parece 
                casi tan importante como Jerusal�n y los altos del Gol�n tienen 
                el mismo color que los territorios palestinos.
                Un hermoso 
                mapa que puede verse es
                
                The Science.Co map of Israel. 
                Se trata de una asociaci�n de un mapa geopol�tico y topogr�fico, 
                pero no hay absolutamente ninguna l�nea de demarcaci�n de 
                cualquier territorio que pudiera ser otro Estado. Todo es 
                Israel, incluso los altos del Gol�n, si bien muestran la piel de 
                leopardo de las zonas controladas por la administraci�n 
                palestina. Jerusal�n tan s�lo est� indicada como ciudad de densa 
                poblaci�n, pero, de nuevo, a Nablus se la llama Shechem y se 
                utilizan nombres como Galilea, Samaria y Judea.
                M�s 
                sionista que los propios sionistas, el mapa del grupo cristiano
                
                Constructores del Templo 
                divide el territorio como si hubiesen utilizado una regla sobre 
                una hoja de papel. Sin embargo, para compensar este extra�o 
                mapa, imposible de comprender, proporcionan un
                
                mapa de carreteras 
                del que se sentir�a orgulloso Netanyahu. Para los cristianos 
                Constructores del Templo, Jenin o Beth Haggan son la misma cosa.
                
                
                Gemas en Israel, 
                un sitio web oficial de turismo, ofrece un mapa sonoro muy �til 
                que da la pronunciaci�n hebrea de las principales ciudades. No 
                se molesta en utilizar la palabra Palestina en ninguna de las 
                �reas de su mapa de Israel, pero, de nuevo, tampoco muestra las 
                ciudades. Tal vez no pudieron decidir si realmente pronuncian 
                mal Ramala.
                
                
                Info Please 
                muestra los territorios palestinos claramente separados con 
                color. El nombre de ISRAEL est� impreso por encima de esas �reas 
                en provocativas may�sculas.
                El mapa de 
                la
                
                CIA es la imagen 
                m�s real de un Israel separado que puede hallarse. Se refiere a 
                Cisjordania y a la franja de Gaza como a territorios ocupados 
                por los israel�es. El �nico problema es que llaman a Israel a la 
                p�gina entera.
                La 
                B.B.C. utiliza b�sicamente el mismo mapa que la CIA, pero 
                ofrece una explicaci�n sobre la causa del conflicto: �El n�cleo 
                del conflicto israelopalestino es una disputa territorial y de 
                fronteras�. Tambi�n se titula Israel y Territorios Palestinos.
                Si al 
                lector le gusta la tecnolog�a,
                
                Eye on Israel le 
                ofrece un mapa a su medida. Es enormemente detallado, pero en �l 
                no existen entidades como Palestina o los Territorios. Forman 
                parte integral de Israel.
                
                El
                
                Atlas del Mundo 
                muestra el Gol�n como ocupado, pero no Palestina. Indica 
                ciudades �rabes palestinas en Cisjordania, pero las ciudades 
                �importantes� y �significativas� son todas jud�as. Por alguna 
                raz�n nos enteramos de que el Negev es un �p�ramo�.
                El de
                
                Infotour, the Official 
                Israeli Tourism Site es un mapa casi in�til. Su 
                Israel es enorme, no se�ala Cisjordania, la franja de Gaza no es 
                m�s que una ciudad y el Gol�n forma parte de Israel. Es el mapa 
                ambicioso por definici�n.
                Los
                
                Relative size maps 
                de la Biblioteca Virtual Jud�a comparan Israel con muchas partes 
                del mundo, incluso con Nueva Jersey, para quien quiera saberlo. 
                Israel, de paso, es Eretz Yisrael.
                El mapa
                
                Israel desde el espacio 
                es muy bonito. De hecho,
                
                Science.co ofrece 
                muchos mapas del �rea, pero ninguno de ellos menciona la palabra 
                Palestina. Aunque uno encuentre escrito �NOTA: Israel es una 
                diminuta part�cula en el enorme territorio de Oriente Pr�ximo�, 
                se maravilla de lo peque�a que debe ser la mota de territorio 
                que tienen los palestinos. 
                Cuando uno 
                pincha en este
                
                mapa, que Google 
                denomina Mapa de Palestina y sus vecinos, su t�tulo cambia a 
                Mapa de Israel y sus vecinos, y uno no ve Israel en absoluto, 
                sino s�lo las poblaciones que habitaron el Oriente Pr�ximo en 
                tiempos pasados.
                El mapa
                
                Planeta solitario es 
                interesante. Todo es Israel, incluso un trozo grande de Siria. 
                Este mapa aparece de manera prominente en
                
                Araboo, una 
                especie de motor de b�squeda de cosas �rabes.
                
                
                Geographic tiene 
                un mapa que es bastante idealista. Es s�lo un mapa de fronteras, 
                sin muchos detalles. Le da a Israel una frontera, no menciona 
                los Territorios Ocupados y, por otra parte, el sitio web no 
                ofrece un mapa de Palestina, �nicamente uno de la
                
                Franja de Gaza y 
                de
                
                Cisjordania.
                �C�mo 
                representan el territorio los partidarios de causas palestinas? 
                En realidad, resulta interesante se�alar que con mayor 
                frecuencia parecen ser menos idealistas y m�s realistas, pues 
                muestran el territorio dividido.
                
                PASSIA, que 
                ofrece muchos mapas, muestra b�sicamente un mapa de Cisjordania 
                y de la franja de Gaza y s�lo nombra las ciudades de Tel Aviv y 
                Jerusal�n fuera de dicha �rea. El
                
                Logotipo del 
                sitio web es otro ejercicio en el arte de lo posible. Tiene en 
                cuenta a Palestina como Palestina Hist�rica y como la 
                proposici�n Bantust�n.
                
                
                Global Security 
                ofrece un curioso mapa de Palestina. Jerusal�n incluso no 
                aparece, Tel Aviv es la capital de Israel y el Estado Israel 
                est� representado, pero ning�n otro. Lo que este mapa pueda 
                representar es un misterio para m�, digno de meditaci�n.
                
                
                Miftah ofrece una 
                lista de 85 mapas, pero ni uno solo etiquetado como Palestina. 
                �sta parece ser una tendencia en casi todos los investigadores 
                serios palestinos.
                
                
                The Applied Research 
                Institute of Jerusalem representa Palestina en dos 
                pedazos. Se trata de un grupo interesante de mapas, al menos a 
                juzgar por el �ndice. Pertenece a un grupo que se ocupa del 
                medioambiente, de la gesti�n del territorio y de cuestiones de 
                recursos.
                El
                
                Palestine Center 
                ofrece un mapa geopol�tico� con la imagen que parece m�s exacta 
                de lo que ser� la Palestina propuesta. No muestra territorios 
                contiguos.
                
                
                The Palestine Land Society 
                muestra el mapa probablemente m�s importante de todos. Ofrece la 
                vital informaci�n de los resultados de la Nakba [N. del T.: 
                literalmente, la cat�strofe. Se refiere a la deportaci�n 
                masiva de casi un mill�n de palestinos fuera de sus territorios 
                en 1948, con masacres de civiles y destrucci�n de cientos de sus 
                pueblos].
                
                
                Palestine History 
                muestra Israel, pero explica que est� situado sobre territorios 
                palestinos ocupados e ilustra los dos Estados propuestos.
                Un mapa 
                absolutamente asombroso, firmado y, por lo tanto, utilizado por 
                Moshe Dayan, puede encontrarse
                
                aqu�. Es el mapa 
                de Palestina antes de la Nakba.
                Pero si 
                todo esto empieza a parecer muy, pero que muy confuso� todav�a 
                hay un
                
                mapa que es 
                posiblemente el m�s verdadero de los verdaderos: est� a la 
                espera de un paciente ensamblaje para su formaci�n.