| 
            
            
             Publicada en 
            2007 por Alcal� Grupo Editorial (Alcal� la Real, Ja�n). NARRATIVA. Novela. ESPA�A (28/09/2007)
 ISBN: 978-84-96806-26-9
 189 p�gs.
 19,00 euros
 Ventas por internet en 
            
            Alcal� Grupo Ediorial.
 
            La acci�n de La 
            cinta de Moebius se inicia en el cielo a principios del tercer 
            milenio. El arc�ngel Gabriel, sin trabajo representativo durante 
            veinte siglos despu�s de su trascendental viaje a Nazaret para 
            anunciarle a la Virgen la llegada del Mes�as, ha ocupado su tiempo 
            de ocio como depositario de la cultura libresca y analista l�cido de 
            las injusticias celestiales y terrestres. Tales actividades han 
            promovido el recelo de la corte de almas papales que desde el inicio 
            del cristianismo tienen secuestrado a Dios y ejercen el poder en la 
            sombra. Pocos a�os antes, en 1989, Gabriel hab�a recibido la orden 
            divina de informatizar los archivos del cielo. Las dificultades 
            empiezan cuando el paso de la letra impresa al soporte binario se ve 
            complicado por el hecho de que Dios, que desde hac�a tiempo daba 
            se�ales de estar perdiendo la memoria, entra en coma. Con vistas a 
            evitar un vac�o de poder, el software del Servidor Divino ocupa 
            entonces su puesto desde el sitio web www.yosoyelquesoy.com, cuyo 
            control incumbe a Gabriel y a las almas de los escritores 
            progresistas, entre ellas la de un tal Karl Marx. �Podr�n cambiar el 
            curso de la historia?  
            
            La cinta de 
            Moebius 
            es una f�bula de teolog�a ficci�n, divertida, despiadada y 
            pol�ticamente incorrecta, que adopta con ambigua seriedad los 
            principios y la l�gica del lenguaje b�blico y les aplica el 
            paradigma de la ciencia para disertar sobre el desastroso mundo 
            globalizado en que vivimos. |