| La cinta de 
        Moebius 
		 por Pedro M. Domene  
          La 
        cinta de MoebiusAlcal� Grupo Editorial (2007)
 190 p�gs.
 �ngeles, arc�ngeles, profetas e 
		incluso Dios campean por el cielo cristiano en la nueva novela de
		Manuel Talens (Granada, 1948), La cinta de 
		Moebius, en realidad, una sat�rica e ir�nica visi�n de 
		cuantos males y vicios, actitudes y aspectos variados han pesado sobre 
		la Humanidad; hecho que, lamentablemente, ha lastrado a nuestra sociedad 
		desde los tiempos inmemoriales hasta este tercer milenio �m�s 
		concretamente 2009� en que comienza la historia. Visto desde una 
		perspectiva amable, el libro es un juego en su sentido m�s estricto, 
		porque el autor propone un invento para que la ciencia, de alguna 
		manera, otorgue destreza a los humanos para salvar una realidad 
		insalvable. Alejado de una est�tica narrativa anterior tan l�rica como exquisita, 
		contundente en ocasiones, Talens mantiene �no obstante� 
		una visi�n c�mica de las situaciones m�s extremas, como ya ocurr�a en 
		sus novelas Hijas de Eva (1997), 
		La par�bola de Carmen la Reina (1999) o los cuentos
		Rueda del tiempo (2001). Aunque tampoco deja 
		pasar su oportunidad para ejercer de juez severo de su tiempo, y empuja 
		al lector a conocer a una corte celestial donde �como en la tierra� no 
		todo es maravilloso, porque Dios est� cansado y malvive en un estado de 
		coma permanente. Ser� el arc�ngel Gabriel quien tome las riendas para 
		realizar, volviendo al pasado y a trav�s del presente, un aut�ntico 
		repaso del origen del mundo, la historia b�blica, la justificaci�n del 
		Antiguo y Nuevo Testamento, incluida la Literatura y su corte de 
		maestros: Homero, Ovidio, 
		Virgilio, Dante, Shakespeare,
		Cervantes o el maestro Gutenberg, 
		inventor de la m�quina que cambiar�a la escritura.
 
 Muchos de los personajes que desfilan por estas p�ginas pertenecen a la 
		corte Celestial y a las almas terrenales que han llegado hasta all�. Sin 
		embargo, para justificar toda la trama, el narrador incorporar� los 
		nombres de la doctora Ver�nica Isenring �una bi�loga molecular que ha 
		introducido la era cient�fica en la religi�n� para que otorgue su 
		diagn�stico de Dios, y John Carmichael Barlow, inform�tico que abraz� la 
		�tica hacker, dedic� su vida al hacktivismo �es decir, la modalidad 
		social que consiste en descifrar claves secretas de los ordenadores� y 
		que, aunque desaparecido prematuramente, se encargar� del Servidor 
		Divino. Finalmente, Ernesto Cardenal, poeta y ap�stata, permite 
		reconocer un mundo terrenal basado en los diferentes aspectos de la 
		cibern�tica.
 
			Lo m�s curioso de la novela, de la historia 
			narrada por un Talens hiriente, son los informes 
			sobre el estado de la naci�n terrenal de los arc�ngeles Rafael, 
			sobre la Iglesia cat�lica; Baraquiel, sobre el continente africano; 
			el �ngel de la guarda Nicomedes, sobre el conflicto israelo-palestino; 
			el arc�ngel Seatiel, sobre la globalizaci�n; Jehudiel sobre los 
			medios de comunicaci�n; Miguel, con el asesoramiento del profeta 
			Ezequiel, sobre la energ�a terrenal; y las conclusiones, con gran 
			pesadumbre, del protagonista Gabriel. No es de extra�ar que al 
			final, despu�s de una concienzuda lectura, se hable de una �Reg�nesis� 
			�nada m�s ut�pico� en la que Dios vuelve a crear, nuevamente, los 
			cielos y la tierra.
 
        Fuente:
		
		Blog "La tormenta en un vaso"
 |