| 
      
        | Tabaco
        y ron MANUEL TALENS
 
 
 
 Una cumbia colombiana escenifica de manera harto po�tica el viejo manique�smo del Bien y
        del Mal: En el mundo siempre habr� / buena gente, mala gente / el que niega, el
        creyente / tabaco y ron.
 
 La historia, como esta cumbia, tambi�n estuvo cargada hasta hace pocos a�os de tintes
        maniqueos, y eso es algo que los espa�oles mam�bamos desde la escuela. A un lado se
        encontraban los buenos -don Pelayo, el Cid, Pizarro, Fernando VII, el gallego...- y, al
        otro, los malos -Boabdil, los gitanos, los comunistas, la far�ndula...-, con lo cual todo
        el mundo sab�a d�nde situarse: o se era de derechas o de izquierdas, o rico o pobre.
 
 Llegaron luego los tiempos posmodernos, que han sumido a la ciudadan�a en una especie de
        tierra de nadie semejante a la del pedo loco, ese que no sab�a si escapar por arriba o
        por abajo. Ya lo dijo Francis Fukuyama: la Historia se acab�, todas las ideas son buenas,
        �viva el liberalismo! Y aqu� tambi�n lo ha dicho Calomarde, representante local de la
        cultureta postmoderna: los libros son s�lo eso, libros, hojas de papel
        impreso y, por lo tanto, lo mismo da el diccionario de Pompeu Fabra que el de
          Casp. 
        Cest la vie.
 
 Menos mal que en el Pa�s Valenci�, entre t�mbolas del Canal 9, pelos pubianos de la jet
        en la sopa televisiva de todas las noches y problemas b�sicos como el de la lesi�n de
          Romario, los pol�ticos profesionales se ganan el sueldo y cada dos por tres hacen o dicen
        alguna simpleza que nos refocila el caletre. (No me resisto a contar una an�cdota del
        antiguo presidente mexicano Luis Echeverr�a, genial predecesor de nuestra fauna
        gubernamental. A la pregunta de si el sistema pol�tico del PRI era una dictadura o una
        democracia, respondi�: Ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario. Desde
        entonces, las monedas hexagonales de 1 peso mexicano -que no eran ni redondas ni
        cuadradas- fueron denominadas luisones.)
 
 Zaplana es un maestro en tales lides oratorias. Cuando se le apremia a que puntualice si
        el PP defiende la unidad ling��stica de las variedades dialectales catalanas, suele
        decir: Nosotros defendemos la lengua de esta tierra, lo cual es como proclamar
        por la tangente que el cielo es azul. Y es que es azul, �o no lo es?
 
 Lerma no le iba a la zaga en cacumen intelectual. Ante la disyuntiva de que el PSOE
        pactase con IU o con los nacionalistas, lanz� una idea eminente: Pactemos con los
        dos. Hoy, por supuesto, es senador. Y a finales de agosto el conseller de cultura
          Camps, felizmente amancebado en la misma cama administrativa con el cism�tico Lanuza
        (l�ase IVAJ), discurri� una variante singular del pedo loco: va a financiar al CJCV
        rival, que apadrina las normas de Castell�n. �C�mo est� el patio
          posmoderno!
 
 A veces (�lo habr� so�ado?) me acuerdo entre nieblas de cuando el malo viv�a en El
        Pardo, los buenos penaban en la c�rcel y todos ten�amos clara la diferencia entre el
        tabaco y el ron.
   |  
        | EL
        PA�S-Comunidad Valenciana, 6 de septiembre de 1997. |  |